miércoles, 6 de mayo de 2020

Preguntas 5

Preguntas

1) ¿Qué es la dignidad humana? ¿Qué significa ser “persona”?
2) ¿Cómo te parece que ha sido el pasado de la humanidad en cuanto al respeto a los
derechos humanos?
3) ¿Qué grado de respeto y cumplimiento respecto a los derechos humanos te parece que
hoy existe en el planeta?
4) Aparte del Holocausto, ya apuntado en la portada de esta unidad, ¿te acuerdas de algún
caso más flagrante de vulneración de los derechos humanos en los tiempos actuales?
5) ¿Qué derecho humano te parece más importante? ¿Por qué?

Respuestas

1. La dignidad humana es el derecho que tenemos todos los seres humanos a ser valorados como sujetos individuales y sociales, con nuestras características particulares, por ser personas. La dignidad humana se puede evidenciar en diversos ámbitos y actitudes. Por ejemplo: Se dice de una persona que posee dignidad cuando se valora a sí misma por encima por las necesidades del momento o de las exigencias de los demás. En este caso se puede considerar sinónimo de integridad u honor. La dignidad humana implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de igualdad y que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan. Resumidamente la dignidad humana es el valor que todos tenemos por existir, por ser personas.

1.1. Una persona es un ser que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. La palabra persona designa a un individuo de la especie humana, hombre o mujer, que, considerado desde una noción jurídica y moral, es un concepto opuesto a animal o cosa, pues se le atribuyen la racionalidad y la vida, y, en este sentido, cumple un desarrollo biológico y psíquico, desde que nace hasta que muere.

2. Mal, estaba categorizado de una manera muy diferente a la actual, habían personas sin derechos (esclavos), otras personas con pocos derechos (extranjeros) y otras con muchos derechos, (emperadores, reyes, etc). Las mujeres también tenían escasos derechos, al igual que los niños.

3. Actualmente todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos. Toda persona dispone de los derechos contemplados en el documento, sin distinción de edad, raza, color, sexo, idioma, religión o cualquier otro condicionante. Todas las personas tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad.

4. Aquí en Colombia, La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos presentó un informe anual (del 2019) que documentaba continuas violaciones entre las que se encuentran masacres récord en los últimos cinco años y decenas de asesinatos a líderes sociales. Presentó 25 homicidios por cada 100.000 habitantes. La Oficina registró 36 masacres que implicaron de la muerte de 133 personas, la cifra más alta registrada desde el 2014. Los departamentos más afectados fueron Antioquia, Cauca y Norte de Santander.

5. El derecho humano más importante es el derecho a la vida. Cada persona merece vivir, sin importar sus defectos. No debe haber distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Aunque todos tenemos nuestras diferencias tenemos los mismos derechos, los derechos humanos.

Bibliografía

1.

1.1

https://definicion.de/persona/

2.

Ninguna fuente consultada

3.

5.

Ninguna fuente consultada

No hay comentarios.:

Publicar un comentario