domingo, 17 de mayo de 2020

El Circo de la Mariposa



Preguntas

1. Haz un resumen de la historia que cuenta esta película.
2. Puedes repetir (con tus palabras) alguna de las frases que te hayan parecido más
significativas o importantes de la película?
3. ¿Qué mensaje pretende transmitirnos el director?
4. ¿Por qué crees que se llama El Circo de la mariposa?
5. ¿Por qué se ve en la última escena a Sammy echando a volar una mariposa? ¿Qué
simboliza esta acción? ¿Tiene algo que ver con lo que nos cuenta la película?

Respuestas

1) El director del Circo de la Mariposa llega a otro circo que estaba en el camino, en ese momento estaban presentando el espectáculo mas importante llamado "Circus Side Show", en el presentaban personas que no eran normales porque supuestamente tenían "defectos". La persona principal de ese espectáculo era Will, el no tenia extremidades y por eso la gente se reía excepto el director del Circo de la Mariposa, el en vez de reírse le dijo que era maravilloso.
Al día siguiente cuando Will iba a ser presentado el no estaba, el se había escapado y se había quedado dormido en uno de los camiones del Circo de la Mariposa. El director lo encontró en el camión y le ofreció comida. El director invitó a Will a quedarse en el circo y el aceptó. El director le propuso a Will ser parte de el espectáculo pero no acepto porque no tenia extremidades.
El Circo de la Mariposa se traslado a un pequeño pueblo, estando en el  comenzaron a hacer un mini espectáculo y a regalar boletos. Mientras hacían el espectáculo el director comenzó a contarle a Will sobre la vida de los otros por ejemplo, encontró a un viejo en la callle y ahora es un trapecista en el circo, una mujer fue sacada de su casa por estar embarazada y ..., asi fue contando la historia de todos los integrantes del circo. Después fueron a un lago, Will quería ir pero no podía pasar y nadie lo escuchaba entonces intentó pasar por un tronco y se cayó, nadie lo encontraba pero sorprendentemente aprendió a nadar.
Ha pasado un tiempo, el Circo de la Mariposa esta presentando un espectáculo pero esta vez con un nuevo integrante llamado Will. Ya era el ultimo acto, un hombre sin extremidades se iba a tirar desde una torre que esta a 15 pies de altura hasta una piscina llena de agua, aunque tenía miedo se tiro y   .   .   .   lo logró, en ese instante se comenzó a oír un montón de aplausos y vítores.
Todos estaban en un campo y Sammy dejo ser libre a su oruga que se había convertido en una mariposa. FIN

2) 4:04 - 4:10: -Tu eres magnífico.

7:37 - 7:41: -No hay nada inspirador en exponer la imperfecciones de un hombre.
11:54 - 12:11: -Maldecido desde tu nacimiento... un hombre, si se le puede llamar así, ¡si dios mismo lo ha rechazado!
-¡Para! ¿por qué dices eso?
-Porque tú lo crees.
12:13 -12:20: -Pero si solo pudieras ver... la belleza que puede salir de las cenizas.
13:26 - 13:33: -Mientras más grande la lucha, ¡más glorioso el triunfo!

3) El mensaje que intenta transmitirnos el director es que todos los humanos tienen dignidad y que nunca se puede perder. Otro mensaje que intenta transmitir el director es que como de la miseria pueden salir tanta belleza.


4) Se llama el Circo de la Mariposa porque una oruga siendo repugnante, lenta, etc, se puede convertir en una majestuosa mariposa que es casi totalmente lo contrario.

5) En la última escena Sammy esta echando a volar a la mariposa porque debe ser libre. Esta acción simboliza que una cosa miserable puede ser todo lo contrario. Tiene que ver con la película porque todos los integrantes del Circo de la Mariposa estaban en la miseria pero el director los rescato y sus vidas cambiaron completamente.

Película


https://www.youtube.com/watch?v=od2lg1ZC20s

                                                                   

sábado, 16 de mayo de 2020

Ejercicio Final "Bloque 1"


Preguntas

  1. ¿Cuáles son las dos características fundamentales que definen a la persona?
  2. ¿Qué condiciones mínimas de vida se tienen que dar para que los derechos humanos se reconozcan de manera efectiva?
  3. Escribe, en diez líneas, lo que te gustaría hacer con tu vida.
  4. ¿Qué es para ti ser libre?

Respuestas

1) La dos características fundamentales que definen a la persona son que pensamos y actuamos por nosotros mismos sin que otro nos diga que hacer.

2) Las condiciones mínimas de vida que se  tienen que dar para que los derechos humanos sean reconocidos de manera efectiva son que seamos un ser humano, no importa si algún ser humano esta enfermo, inmóvil, etc, ellos van a seguir siendo personas.

3) En primer lugar me gustaría vivir un buen tiempo (75-85 años), después me gustaría conseguir un buen trabajo y una familia, luego al haber trabajado un par de décadas me jubilare y el tiempo que me quede lo pasare con mi familia. Esto es lo que quiero y creo que pasará pero una no sabe que te deparará el futuro así que toca esperar.

4) Para mi ser libre es poder expresarnos sin tener obstáculos, poder hacer lo que queramos y cuando queramos, no tener deberes, no tener que seguir ordenes de otros.

viernes, 15 de mayo de 2020

Feminismo

Romper el silencio

Autor: EL PAÍS

Preguntas

LECTURA DEL DOCUMENTO Estructura externa:

1.1. Información gráfica

• Describe la imagen que acompaña al texto.

1.2. Información lingüística

• ¿Qué indica el título del texto?

• ¿Un editorial es un artículo periodístico? Razona tu respuesta.

• ¿Cuántos párrafos componen el texto?

• ¿Consideras que hay continuidad argumentativa entre los mismos? ¿Por qué?

Recuperación de la información:

• Lee detenidamente el texto. Busca en el diccionario las palabras que no entiendas.

• Elige la frase del texto que mejor sintetiza el mensaje que el autor pretende transmitir. Explícala.


Contesta a las siguientes cuestiones:

2.1. De los elementos gráficos

• ¿Consideras que la imagen del texto guarda relación con los contenidos que se abordan? ¿Hubieras elegido otra? Explica tus respuestas.

2.2. Del contenido

• ¿A quién se dirige el texto?

• ¿la violencia contra las mujeres necesita de llamadas de atención? ¿Por qué?

• ¿Qué valores éticos relacionados con el feminismo transmite el texto?

• ¿El texto termina con un mensaje derrotista o esperanzador? Explícalo.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN E INTERPRETACIÓN

• Resume el texto y señala su idea central.

• ¿Qué quiere transmitirnos su autor?

Respuestas


1.1. • Es una protesta sobre los derechos de las mujeres.

--------------------------------------------------------------------------------

1.2. • El título del texto indica que hay que hacer conciencia.


• No, una editorial es una empresa que se dedica a editar libros y otras publicaciones.


• El texto lo componen 8 párrafos.


• Si, porque tiene coherencia y nunca se sale del tema.

--------------------------------------------------------------------------------

Recuperación de la información:

• Espita: Tubo corto que se abre o cierra por el giro de una llave o mediante una palanca y que se pone en el agujero por donde se vacía un tonel o un recipiente cualquiera, o en un conducto o cañería para regular el paso de un fluido.


Epígrafe: es un lema que a modo de sentencia, pensamiento o cita de un autor conocido, sintetiza o ilustra la idea general, plan o estilo de un libro o capítulo de este. Generalmente el epígrafe se escribe debajo del título de la obra o al principio de cada capítulo.


Subsanar: Resarcir o remediar un defecto, un daño o un error, una dificultad o un problema.


• Desde 2003 cerca de un millar de mujeres han sido asesinadas por una violencia que en muchos casos ha alcanzado también a los hijos, cuando el padre los mata para vengarse de la mujer.

--------------------------------------------------------------------------------

2.1. De los elementos gráficos


• Considero que si porque es una protesta sobre el mismo tema. No, pero hubiera agregado otra, más específicamente una un poco mas dramática.


2.2. Del contenido


• A todos porque busca crear conciencia.

•Si porque es un tema controversial que requiere la atención de todos.

•Ninguno, solo menciona que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y que hay que mantener la vigilancia y redoblar los esfuerzos. Si tuviera que elegir obligatoriamente alguno de las opciones elegiría que es un mensaje esperanzador porque dice una buena noticia que es: "la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos"

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN E INTERPRETACIÓN

• La idea central del texto es la violencia de genero. El texto comenta diferentes datos sobre el maltrato a la mujer como: que el Día Internacional contra la Violencia de Género coincide con el 20º aniversario de la muerte de Ana Orantes (more info) y que en estos 20 años se ha dado visibilidad a un problema que ha resultado ser mucho más grave y más extenso de lo que se creía. 
Cifras: Los datos de 2016 muestran: 44 mujeres asesinadas, 142.000 denuncias, 14.000 partes de lesiones, 42.000 mujeres en el registro de víctimas y 15.800 hombres condenados.
Desde 2003 cerca de un millar de mujeres han sido asesinadas por una violencia que en muchos casos ha alcanzado también a los hijos, cuando el padre los mata para vengarse de la mujer.
La sociedad ha reaccionado con medidas legislativas como la ley integral de violencia de género (2005), de igualdad (2007) y ahora, con un pacto de Estado que debe subsanar las carencias observadas.

• Lo que quiere transmitirnos el autor es la importancia del feminismo. El fin del autor es crear conciencia sobre el tema.

Noticia


jueves, 14 de mayo de 2020

In A Heartbeat



Preguntas

1) ¿Cómo se siente el chico pelirrojo al principio del vídeo? ¿Por qué?
2) ¿Qué le dice su corazón que haga? ¿Por qué tiene miedo de hacerlo?
3) ¿Qué siente el chico moreno al principio del vídeo?
4) ¿Qué sucede en la escuela?
5) ¿Cómo se siente el pelirrojo con la mitad de su corazón?
6) ¿Qué ocurre cuando el chico moreno se la devuelve?
7) ¿Cómo te hace sentir el vídeo?
8) ¿Cuál es el mensaje del vídeo?

Respuestas

1) El chico pelirrojo se siente enamorado al principio del video porque vio a la persona que le gusta.
2) Su corazón le dice que vaya con la persona que le gusta pero tiene miedo porque no sabe si a el tambien le gusta.
3) Al principio del video el chico moreno siente vergüenza y timidez.
4) En la escuela sucede que el corazón no se quiere separar del chico moreno y se rompe en dos.
5) El pelirrojo con la mitad de su corazón se siente triste.
6) Cuando el moreno se lo devuelve comienza una relación.
7) Aburrido, lo he visto más de 5 veces.
8) El mensaje del video es que la comunidad LGBT merece más respeto porque ellos se sienten apenados y presionados.

Vídeo

miércoles, 13 de mayo de 2020

Preguntas Previas 3




Preguntas

1. ¿Qué es para ti la moral? ¿Qué significa que debemos comportarnos acorde a la ética?
2. ¿De qué forma solemos darnos cuenta de que un comportamiento es bueno o malo?
3. ¿Por qué piensas que necesitamos una moral?
4. ¿Puedes poner ejemplos de normas morales útiles para la vida del hombre?
5. ¿De dónde procede la mayoría de nuestros valores y normas sociales? ¿Cómo se
interiorizan?

Respuestas

1) La moral es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de todos. Significa que debemos comportarnos bien.
2) Por las consecuencias y por las reglas sociales.
3) Para poder actuar de forma correcta.
4) No burlarse de los defectos físicos o psicológicos de otras personas.
No infringir un dolor o daño físico a las personas.
No hacerle un daño psicológico a los demás.
No forzar a alguien a hacer algo que no quiere o que va en contra de sus principios.
Procurar el bienestar de los demás.
5) De la sociedad y de nuestros padres.

lunes, 11 de mayo de 2020

Actividad Final 3


Preguntas

1. Un amigo o amiga que no te cae bien te pide ayuda, que le expliques un ejercicio de matemáticas que tú sabes hacer. ¿Qué harás? ¿Por qué? ¿Cómo te sientes, después de haberlo hecho? ¿En qué te has apoyado a la hora de hacer lo que haces, en tus sentimientos, tu razón, en lo que te dicen que hagas, en lo que dicta tu conciencia?
2. De las siguientes acciones, di cuáles son morales, cuáles inmorales y cuáles amorales, y explica por qué: no devolver dinero que te han prestado, ayudar a un compañero o a una compañera con sus deberes escolares, tener miedo a una tormenta, robar compulsivamente (cleptomanía), ponerse a dieta.
3. Vamos a pensar sobre una forma correctora de los actos inmorales que es propia del pasado, nos referimos a la Ley del Talión, “ojo por ojo, y diente por diente”. En otras épocas, por ejemplo, cuando una persona robaba, “se le cortaban las manos”. O cuando alguien nos hacía algo, podíamos tomarnos la justicia por nuestra cuenta e infringirle un dolor parecido al que nos habían causado. ¿Te parece éticamente correcta esta ley? ¿Conoces algún caso en el que todavía se aplique?

Respuestas

1) Dependiendo de el problema y la situación. Si es un tema difícil lo ayudaría, si fuera un tema fácil y el profe lo ha explicado muchas veces no. Me sentiría normal. Me he apoyado en la situación del otro (empatía), he visto que una persona necesitaba ayuda en un tema difícil que yo entiendo y la he ayudado.

2)   •  No devolver el dinero que te han prestado =  Inmoral porque te comprometiste a hacerlo.
  • Ayudar a un compañero o a una compañera con sus deberes escolares = Moral porque estas ayudando a alguien que necesita tu ayuda.
  • Tener miedo a una tormenta  = Amoral porque no tiene que ver con la moral (es algo personal).
  • Robar compulsivamente (cleptomanía) = Amoral porque no tiene que ver con la moral. (es un trastorno mental)
  • Ponerse a dieta = Amoral porque no tiene que ver con la moral (es sobre tu salud).
3) Actualmente la ley no es ética porque existen otras maneras de condena como la cárcel, multas y demandas, hacer servicios comunitarios, etc. No conozco ninguna ley similar.

domingo, 10 de mayo de 2020

Preguntas Previas 4

Preguntas:


¿Qué es para ti la democracia? ¿Y una dictadura? ¿Qué diferencias encuentras?
¿Por qué es necesario que la ciudadanía que vive en democracia conozca bien en qué
consiste un sistema democrático?
¿Cuáles son los principales peligros de la democracia?
¿Cuáles son las principales diferencias entre súbditos y ciudadanos?
¿Conoces algo acerca de los orígenes de la democracia?

Respuestas:


1) La democracia es un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. En cambio una dictadura es lo contrario a una democracia, todo el poder se concentra una persona o un grupo de personas que promulgan y modifican leyes a su voluntad. Un ejemplo de dictadura es mi país (Venezuela).

2) Es importante porque la ciudadanía debe saber como funciona su país y para poder reconocer si hay un caso de dictadura.

3) El principal problema de la democracia es que cualquiera persona (capacitada o no) puede llegar a ser elegido, literalmente democracia significa "gobierno del pueblo". Imaginemos que un comerciante llega al poder, el buscará sacar provecho de su posición o un militar, este gobernaría con la fuerza. Un ejemplo de este problema es Venezuela, por una mala decision del pueblo llego un dictador al poder (Chávez).

4) Un súbdito es una persona que está sujeto a la autoridad de otro al que tiene la obligación de obedecer. Un ciudadano es una persona considerada como miembro activo de un Estado, titular de derechos políticos y sometida a su vez a sus leyes. La principal diferencia es su libertad, los súbditos tienen menos libertad por su menor cantidad de derechos, en cambio, los ciudadanos, al tener mas derechos gozan de una mayor libertad.

5) La democracia viene de Grecia, más específicamente de Atenas. La palabra democracia en griego significa "gobierno del pueblo". Estuvo mas de 200 años activa hasta las guerras del peloponeso, luego de ellas la democracia desapareció por siglos.

sábado, 9 de mayo de 2020

Bullyng

Autor: Tomàs Navarro

Preguntas


LECTURA DEL DOCUMENTO Estructura externa:

1.1. Información gráfica

• Describe la imagen que acompaña al texto.


1.2. Información lingüística

• ¿Qué indica el título del texto?

• ¿Un artículo de opinión es información contrastada? Razona tu respuesta.

• ¿Cuántos párrafos componen el texto?

• ¿Consideras que hay continuidad argumentativa entre los mismos? ¿Por qué?


Recuperación de la información:

• Lee detenidamente el texto. Busca en el diccionario las palabras que no entiendas.

• Elige la frase del texto que mejor sintetiza el mensaje que el autor pretende transmitir. Explícala.


Contesta a las siguientes cuestiones:

2.1. De los elementos gráficos

• ¿Consideras que la imagen del texto guarda relación con los contenidos que se abordan? ¿Hubieras elegido otra? Explica tus respuestas.


2.2. Del contenido

• ¿A quién se dirige el texto?

• ¿la violencia contra las mujeres necesita de llamadas de atención? ¿Por qué?

• ¿Qué valores éticos relacionados con el feminismo transmite el texto?

• ¿El texto termina con un mensaje derrotista o esperanzador? Explícalo.


ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN E INTERPRETACIÓN

• Resume el texto y señala su idea central.

• ¿Qué quiere transmitirnos su autor?

• ¿Qué relación tienen la ética y el feminismo?

• A partir del contenido del texto, redacta tres consignas que nos lleven a posicionarnos con el feminismo.


VALORACIÓN

• Redacta un editorial que reclame vigilancia contra la violencia contra las mujeres.

• ¿Qué pone de manifiesto la siguiente frase del texto?: En el caso laboral, se precisa corregir las discriminaciones salariales, evitar que la maternidad se convierta en un obstáculo para el ascenso, evitar los guetos de trabajos feminizados, precarios y mal pagados e incentivar los permisos de paternidad.

• ¿Por qué se ha de hacer incidencia en los derechos de las mujeres? Razona tu respuesta.

• Valora críticamente el texto expresando tu acuerdo o desacuerdo con sus tesis


AMPLIACIÓN

Investigación:

• Haciendo uso de Internet indaga sobre las muertes de mujeres desde la fecha del editorial.

Elaboración y creación:

• Elabora una tabla con los últimos años y los asesinatos machistas.

FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS

• Enumera los recursos consultados para analizar el texto y completar esta ficha (libros, diccionarios, páginas web...)

Respuestas


Noticia

https://www.elperiodico.com/es/opinion/20160127/tomas-navarro-opinion-bullying-4850361

jueves, 7 de mayo de 2020

Actividad final 4

Preguntas

1. ¿Qué beneficios tiene la participación ciudadana para los gobernantes?
2. ¿Y para los propios ciudadanos y ciudadanas? Razona las respuestas
3. ¿Crees que la sociedad actual también tiene sus excluidos? ¿Quiénes son y por qué?
4. Explica las diferencias fundamentales entre un régimen democrático y un régimen autoritario o
de dictatorial. Pon ejemplos.

Respuestas

1. La participación ciudadana es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. Es un legítimo derecho de los ciudadanos y para facilitarla se requiere de un marco legal y de mecanismos democráticos que propicien las condiciones para que las personas y las organizaciones de diversos sectores de la sociedad hagan llegar su voz y sus propuestas a todos los niveles de gobierno. Los beneficios para los gobernantes es tener un pueblo organizado y tener la confianza el apoyo del pueblo.

2. Para los propios ciudadanos tiene la ventaja de poder incidir en cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo. Que la ciudadanía pueda mostrar su inconformidad o apatía frente a un partido político o a un dirigente.

3. Si, toda exclusión social está compuesta, al menos, de tres elementos: personas excluidas, sufrimiento percibido a raíz de la exclusión, y la posibilidad de realizar acciones concretas desde el cuerpo social para revertir o compensar dicho sufrimiento. Los excluidos sociales son: el hombre marginal y el hombre gris. 

4. Las diferencias entre la democracia y la dictadura radican principalmente en el manejo y obtención del poder. Ambos son sistemas políticos que determinan el modo de participación de la sociedad y el papel del Estado en la vida común. En la democracia el poder está en representantes políticos elegidos por la población a partir de un sistema de voto. Al contrario, en la dictadura gobierna un dictador, que puede llegar al gobierno por un golpe de Estado, por falsificar el recuento de votos, entre otras formas.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Preguntas 5

Preguntas

1) ¿Qué es la dignidad humana? ¿Qué significa ser “persona”?
2) ¿Cómo te parece que ha sido el pasado de la humanidad en cuanto al respeto a los
derechos humanos?
3) ¿Qué grado de respeto y cumplimiento respecto a los derechos humanos te parece que
hoy existe en el planeta?
4) Aparte del Holocausto, ya apuntado en la portada de esta unidad, ¿te acuerdas de algún
caso más flagrante de vulneración de los derechos humanos en los tiempos actuales?
5) ¿Qué derecho humano te parece más importante? ¿Por qué?

Respuestas

1. La dignidad humana es el derecho que tenemos todos los seres humanos a ser valorados como sujetos individuales y sociales, con nuestras características particulares, por ser personas. La dignidad humana se puede evidenciar en diversos ámbitos y actitudes. Por ejemplo: Se dice de una persona que posee dignidad cuando se valora a sí misma por encima por las necesidades del momento o de las exigencias de los demás. En este caso se puede considerar sinónimo de integridad u honor. La dignidad humana implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de igualdad y que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan. Resumidamente la dignidad humana es el valor que todos tenemos por existir, por ser personas.

1.1. Una persona es un ser que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. La palabra persona designa a un individuo de la especie humana, hombre o mujer, que, considerado desde una noción jurídica y moral, es un concepto opuesto a animal o cosa, pues se le atribuyen la racionalidad y la vida, y, en este sentido, cumple un desarrollo biológico y psíquico, desde que nace hasta que muere.

2. Mal, estaba categorizado de una manera muy diferente a la actual, habían personas sin derechos (esclavos), otras personas con pocos derechos (extranjeros) y otras con muchos derechos, (emperadores, reyes, etc). Las mujeres también tenían escasos derechos, al igual que los niños.

3. Actualmente todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos. Toda persona dispone de los derechos contemplados en el documento, sin distinción de edad, raza, color, sexo, idioma, religión o cualquier otro condicionante. Todas las personas tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad.

4. Aquí en Colombia, La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos presentó un informe anual (del 2019) que documentaba continuas violaciones entre las que se encuentran masacres récord en los últimos cinco años y decenas de asesinatos a líderes sociales. Presentó 25 homicidios por cada 100.000 habitantes. La Oficina registró 36 masacres que implicaron de la muerte de 133 personas, la cifra más alta registrada desde el 2014. Los departamentos más afectados fueron Antioquia, Cauca y Norte de Santander.

5. El derecho humano más importante es el derecho a la vida. Cada persona merece vivir, sin importar sus defectos. No debe haber distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Aunque todos tenemos nuestras diferencias tenemos los mismos derechos, los derechos humanos.

Bibliografía

1.

1.1

https://definicion.de/persona/

2.

Ninguna fuente consultada

3.

5.

Ninguna fuente consultada

martes, 5 de mayo de 2020

Una verdad incómoda

Preguntas

¿Cuál es la parte más vulnerable del planeta tierra? ¿Qué analogía hacía Carl Sagan?

¿Qué moraleja se puede sacar de la explicación animada del calentamiento global?

¿Cómo se llama el primer científico que investigó este fenómeno? ¿en qué año comenzó?

¿Por qué la gráfica de cantidad de CO2 tiene forma de diente de sierra?

¿Qué referencia políticas existen a lo largo del video?

¿Qué ejemplos aparecen de pérdida de masa glaciar?

¿De dónde sacan los científicos los valores de temperatura y CO2 de épocas pretéritas?

¿Son las subidas de CO2 y Tª procesos cíclicos? Entonces, ¿cuál es el problema según Al Gore?

¿Dónde se encuentran los diez años más cálidos desde hace un siglo y medio?

¿Cuáles fueron las grandes catástrofes de este nuevo siglo?

¿Qué efecto multiplicador se produce con el calentamiento global en las masas de hielo?

¿Qué puede ocurrir en las corrientes marinas, concretamente en la corriente del golfo?

¿Qué está pasando en el permafrost?

¿Qué comenta Al Gore sobre la Antártida y Groenlandia?

¿Qué consecuencias traería el deshielo?

¿Qué está ocurriendo con la biodiversidad?

Respuestas


Documental